Arrendar una vivienda es una opción práctica y flexible para quienes buscan un lugar que se ajuste a sus necesidades, estilo de vida y presupuesto, sin asumir los compromisos financieros de una compra. Sin embargo, antes de firmar un contrato de arrendamiento, es clave tener en cuenta que, además del canon mensual, existen otros costos asociados que hacen parte del proceso.
A continuación, te contamos cuáles son los gastos más comunes que deberías considerar antes de mudarte:
Canon de arrendamiento:
Es el valor mensual que pagarás por el uso del inmueble durante el tiempo que dure el contrato. Este monto se pacta entre el propietario y el arrendatario, y debe quedar claramente especificado en el contrato.
Cuota de administración (cuando aplica):
Si el inmueble se encuentra en una unidad residencial o edificio, probablemente esté sujeto al pago de una cuota de administración. Esta cubre servicios como vigilancia, aseo de zonas comunes, mantenimiento de ascensores, jardines o parqueaderos. En algunos casos, esta cuota está incluida dentro del canon de arrendamiento; en otros, se paga por separado. Es importante revisar esta condición antes de firmar.
Servicios públicos y conexiones adicionales:
El consumo de servicios como agua, energía, gas, recolección de residuos, internet, televisión y telefonía fija corre por cuenta del arrendatario desde el primer día de ocupación del inmueble y hasta la devolución material del mismo a la inmobiliaria. Estos valores son facturados directamente y deben ser pagados de forma puntual.
Mantenimiento y reparaciones menores:
Como arrendatario, también asumes la responsabilidad de mantener el inmueble en buen estado. Esto incluye pequeños arreglos como cambio de bombillas, mantenimiento de griferías, reparaciones locativas, ajustes menores, y el cuidado general del espacio. Las reparaciones estructurales o por deterioro natural, en cambio, suelen ser responsabilidad del propietario.
Antes de tomar la decisión de arrendar, revisa tu presupuesto con detalle y asegúrate de comprender las condiciones del contrato.